top of page

INSTITUTO VILLA DEL ESPÍRITU SANTO

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

COLEGIO DE BACHILLERES

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

Introducción.

 

La química “es la ciencia que estudia tanto la composición, estructura y propiedades de la materia como los cambios que esta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía.”

 

En este primer parcial de la asignatura de Química se ocupó como tema principal “Las mezclas y los sistemas dispersos” aunque lo primero que se hizo fue ver algunos conceptos básicos para poder entender los temas que se verían a lo largo del periodo parcial, por ejemplo se vio lo que era una mezcla, una sustancia, un elemento, una aleación, entre otros.

 

Las mezclas son en si la unión de dos o más elementos y como todos ya saben existen 2 tipos de mezclas “homogéneas” y “heterogenias”. Una de las características más notorias del primer tipo de mezcla es que por lo regular no se pueden denotar los componentes a simple vista y es necesario la utilización de un microscopio, además de que estas suelen ser disoluciones (se explicaran próximamente), mientras que los compuestos de una heterogénea se pueden distinguir a simple vista. Aunado a las mezclas encontramos los sistemas dispersos los cuales son tipos de mezclas y estos son “disoluciones”, “coloides” y “suspensiones”. Cada uno de estos con diversas características por ejemplo las disoluciones son las que cuentan con las partículas más pequeñas y estas si son mezclas homogéneas, además de ser transparente; por su parte las suspensiones son opacas, heterogéneas y sus partículas son los suficientemente grandes para verlas (por ello es heterogénea), mientras tanto los coloides se encuentran en un punto medio entre estos dos ya que está en el límite de mezcla homogénea, y como características única son las únicas que presentan el efecto Tyndall.

 

También se podrán observar los métodos de separación que existen para estos sistemas dispersos, obviamente esto se tratara a profundidad en el desarrollo de este portafolio web del primer parcial de Química.

Evidencias

Métodos de separación de sistemas dispersos.

Unidades de concentración de los sistemas dispersos.

Reflexiones.

 

Métodos de separación de sistemas dispersos.

 

Como se puede presuponer por el título en esta actividad se ven distintos métodos para la separación de los sistemas dispersos vistos en esta unidad, recordemos que estos pueden ser homogéneos o heterogéneos por lo cual los métodos que se tratan son bastantes variados. Entre los que podemos encontrar se encuentra la filtración “que es uno de los métodos más conocidos y comunes a nivel mundial”, por otro lado tenemos la destilación la cual también es muy común, pero también se encuentra la fraccionada la cual se ocupa principalmente cuando se destila el petróleo, hay otros conocidos como el método de la imantación o centrifugación.Prácticamente esta actividad fue un repaso ya que la mayoría de los conceptos que se vieron en dicha actividad ya eran conocidos por el estudiante y sólo hubo que aprender muy pocos.

 

Sistemas Dispersos.

 

Personalmente aquí es donde puedo decir que más se aprendió ya que la mayoría de las personas conoce lo que es una disolución o solución, pero muy pocas personas conocen las suspensiones y mucho menos los coloides. En esta actividad se llevó a cabo un cuadro comparativo entre estos tipos de sustancias no puras. Las disoluciones como ya mencionaba son prácticamente conocidas por todo el mundo, las suspensiones no son nada extraordinario ya que son la contraparte de la disolución, aquí las partículas son enormes, el verdadero problema se encuentra en los coloides lo cuales se encuentran en medio de estos porque tienen características de ambos y algunas únicas como por ejemplo el efecto Tyndall que solo afecta estos tipos de sustancia.

 

Unidades de concentración de los sistemas dispersos.

 

Esta actividad fue bastante sencilla y no tiene una gran profundidad al momento de realizar una reflexión sobre ella y esto lo puedo decir por el simple hecho de que se realizó en ella una serie de ejercicios relacionados con los sistemas dispersos y lo único realmente nuevo que se vio aquí fueron las mezclas saturadas, no saturadas y sobresaturadas conceptos los cuales no tienen una gran complejidad, que cualquier persona podría sobrentender por la misma palabra..

Autoevaluación y plan de mejoral.

 

Después de realizar una pequeña reflexión sobre las actitudes que he presentado durante este primer parcial en la asignatura de Química puedo decir que en términos generales tuve una actitud y desempeños normales, ya que realice la mayor parte de las actividades realizadas en el aula de clases, y todas las tareas solicitadas por la docente, y en cuanto al aspecto actitudinal mi comportamiento dentro del salón fue bueno, aunque en algunas ocasiones platicaba y me distraía de la clase o bien generaba que alguien más se distrajera.

 

Por ello para el siguiente parcial intentare cambiar los aspectos que a continuación expreso:

 

  • Hablar lo menos posible en clases.

  •  No distraer a mis compañeros.

  •  Prestar atención a la clase e indicaciones dadas por la maestra.

  • Entregar las actividades en tiempo y forma.

  •  Llevar a firmar las actividades que realice (si aunque parezca ilógico en ocasiones hago las actividades y no llevo a que las firmen el profesor o no las entrego)..

Sistemas Dispersos

Mapa de Estudio.

Mapa Conceptual.

  • facebook-square
  • Flickr Black Square
  • Twitter Square
  • Pinterest Black Square

© 2023 by Odam Lviran. Proudly created with Wix.com.

bottom of page