
Portafolio de Evidencias


INSTITUTO VILLA DEL ESPÍRITU SANTO
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
COLEGIO DE BACHILLERES
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Introducción.
La ecología es la ciencia que estudia las interrelaciones de los diferentes seres vivos entre sí y con su entorno: (la biología de los ecosistemas). Estudia cómo estas interacciones entre los organismos y su ambiente afecta a propiedades como la distribución o la abundancia.
En este tercer parcial en la asignatura de Ecología giro entorno al impacto ambiental el cual es la consecuencia en el ambiente de todas las actividades humanas, estos pueden ser positivos o mayormente negativos para el ecosistema.
Lo primordial en este parcial fue realizar una serie de talleres realizados por los alumnos (obviamente auxiliados por la docente), en el cual se debía escoger entre 4 temas de contaminación del “agua”, “suelo”, “aire” o del “reciclaje”. Además de llevar a cabo una exposición era imperioso la realización de una actividad con relación al tema escogido.
Dentro de este periodo también se realizó una serie de actividades centradas en el tema del parcial las cuales eran principalmente preguntas sobre los tipos de impacto ambiental, los tipos de contaminación, causas y consecuencias de estos, medidas de prevención y de acción para todos los casos expuestos, etc.
Estos temas y diversas actividades se podrán encontrar en el desarrollo de este último portafolio de evidencias de la asignatura de Ecología I, claro está presentadas además explicadas de una forma más amplia y profunda.
Evidencias
Elaboración de composta.
Platación de semillas de tomate.
Reflexión General.
Como ya he mencionado con anterioridad en este último parcial en la asignatura de Ecología estuvo enfocado principalmente al “impacto ambiental”, pues las actividades realizadas fueron entorno a esto. Un buen ejemplo de esto sería el proyecto el cual en esta ocasión fue la realización de un taller didáctico relacionado con la contaminación del agua, suelo, aire o bien del reciclaje, para ello fue necesario una exposición del tema escogido y una o más actividades obviamente relacionadas a esto.
Debo mencionar que la los temas que más se ocuparon fueron la contaminación del agua (en el cual puedo incluir a mi equipo) y el reciclaje, entre las actividades que se realizaron en todos los talleres nos encontramos con “creación de un objeto con materiales reciclados”, “realización de composta”, “plantación de semillas de tomate”, “ensayo relacionado con un futuro distopico o post apocalíptico sin agua”, etc.
Por otro lado las actividades realizadas en clase eran principalmente cuestionarios sobre los impactos ambientales, contaminación y temas relacionados. Más allá de aprender mucho en este parcial puedo decir que reafirme muchos de los conocimientos que ya tenía, ya que como mencione muchas actividades eran cuestionarios, en los cuales era necesario ocupar lo que ya sabía para solucionar ciertos problemas o bien dar una definición propia. Mientras tanto en los talleres al ser prácticos no fue necesario contestar nada.
De nuevo más allá de generar conocimiento teórico, en este parcial puedo decir que produje una mayor conciencia relacionada con los impactos ambientales o bien los tipos de contaminaciones, a ver desde otro punto de vista las causas y/o consecuencias de todas estas acciones realizadas por el ser humano.
Autoevaluación y plan de mejoral.
Después de realizar una pequeña reflexión sobre las actitudes que he presentado durante este último parcial en la asignatura de Ecología puedo decir que en términos generales tuve una actitud y desempeños normales, ya que realice la mayor parte de las actividades realizadas en el aula de clases aunque en ciertas ocasiones las entregue en clases posteriores, y en cuanto al aspecto actitudinal mi comportamiento dentro del salón fue bueno, aunque en algunas ocasiones me distraía o me ponía a platicar con algún compañero, pero más allá de eso no cause ningún tipo de problema dentro del aula.
Por ello para el siguiente semestre debería cambiar los aspectos que a continuación expreso:
· Hablar lo menos posible en clases.
· No distraer a mis compañeros.
· Prestar atención a la clase e indicaciones dadas por la maestra, o si en un futuro volvemos a realizar talleres a mis compañeros que los estén impartiendo.
· Entregar las actividades en tiempo y forma.
· No comer durante la clase.
Actividad de reciclaje.
Mapa de Estudio.
Mapa Conceptual.




