top of page

INSTITUTO VILLA DEL ESPÍRITU SANTO

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

COLEGIO DE BACHILLERES

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

Introducción.

Desde que el hombre existe ha sentido la necesidad de comunicarse, de expresar sus sentimientos, de cultivar su imaginación y lo ha hecho por medio de un don que lo diferencia del resto de los seres vivos: "la palabra". Pero la palabra puede utilizarse de distintas maneras: unas veces lo principal es transmitir ideas claras y exactas; otras se pretende crear belleza, impresionar al receptor a través de un mensaje elaborado especialmente con tal finalidad. Esta última es el lenguaje literario, la forma de expresión propia de la literatura.

En este tercer y último parcial en la asignatura de Literatura II tomamos como tema principal los “Periodos Artísticos” qué abarcan desde El Barroco, Neoclasicismo Siglo de Oro, Renacimiento, Realismo, etc. En esta ocasión no fue necesario centrarse en algún tipo de arte como en parciales pasados (por ejemplo el teatro en el primer parcial) sino que se vieron de manera global ya que abarcaba desde sus corrientes artísticas hasta el contexto en el cual se desarrolló este periodo ya que esto influyo mucho en el tipo de expresión y temas que se abordaban.

Dentro del presente portafolio de evidencias se podrán encontrar algunas de las actividades realizadas en este periodo parcial, todas fueron seleccionas con alguna finalidad. La primera actividad fue una presentación en esta ocasión fue sobre las características particulares, diferencias y similitudes que existen entre la tragedia antigua o clásica (que comprende principalmente Grecia y Roma) y la tragedia actual.

La segunda actividad fue otra exposición, pero esta vez fue sobre algún periodo artístico en concreto fue el Realismo. Como ya se había mencionado con anterioridad se incluyó todo lo relacionado a esta época, desde las expresiones artísticas como lo son el teatro y la literatura, pasando por los autores más representativos de estos lapsos, además de sus obras, hasta el contexto histórico que se dio durante este tiempo ya que esto influyo para la selecciones de temas que tratarían en las obras artísticas.


En el desarrollo del portafolio de este tercer periodo parcial de la asignatura de Literatura II se podrán encontrar estas actividades con sus respectivas reflexiones, donde se podrán observar de una manera más detallada y profunda.

Evidencias

Exposición de la tragedia.

Exposición del Realismo.

Reflexiones.

 

Exposición Tragedia.

Básicamente en este parcial las actividades realizadas en esta asignatura fueron en equipo, la primera fue relacionada con el teatro en general. Donde a cada equipo se le era asignado algún subtema de este entre los que venían tragedia, comedia, drama, estructura del teatro, etc. En esta ocasión a mi equipo le toco realizar la tragedia en la cual tuvimos primero que ver lo que era este género teatral, el cual se generó gracias a la lírica en Grecia para ser exactos, posteriormente fue necesaria una comparación de la tragedia clásica (Roma y Grecia) con la actual; los puntos más diferenciales de estas se encuentran que en la antigua se centraban en temas mitológicos o religiosos, los personajes eran  héroes, semidioses, prácticamente alguien fuera de lo común y siempre los problemas eran generados por el destino o un ente superior. Mientras tanto en la moderna se intenta basar en lo normal o cotidiano con esto se quiere decir que los personajes sean lo más común posible (que el público se sienta identificado con ellos), y los problemas por lo regular son generados por la sociedad (de nuevo que a cualquiera le pueda pasar). Esencialmente de esto se trató la actividad y fue lo más rescatable de la misma.

Exposición Realismo.

Por otro lado la segunda actividad fue relacionada con el tema principal del parcial las “épocas literarias”, se debía escoger alguna de estás y exponer no sólo las características artísticas de este tiempo, sino que debíamos adentrarnos en el contexto histórico que conlleva para poder ver desde otra perspectiva el punto de vista de los autores y comprender así mejor los temas tratados dentro de sus obras. En mi caso investigue el Realismo el cual se generó en Europa a mediados del siglo XIX por los años 1840-1880, también es conocido como “el arte burgués”, ya que tuvo demasiada influencia por parte de esta clase social. Además de que en este tiempo o muchos países fue el apogeo de dicha circulo a su vez acarreo una serie de movimientos y sucesos que repercutirían profundamente en su arte como por ejemplo a creación de la clase obrera, las marchas de estos y de las mujeres para obtener su derecho al voto entre otras cosas que pude apreciar durante la investigación.

Autoevaluación y plan de mejoral.

 

Después de realizar una pequeña reflexión sobre las actitudes que he presentado durante este último parcial en la asignatura de Literatura II puedo decir que en términos generales tuve una actitud y desempeños normales, ya que realice la mayor parte de las actividades realizadas en el aula de clases, y todas las tareas solicitadas por la docente, y en cuanto al aspecto actitudinal mi comportamiento dentro del salón fue bueno, aunque en algunas ocasiones platicaba y me distraía de la clase o bien generaba que alguien más se distrajera.

 

Por ello para el siguiente semestre intentare cambiar los aspectos que a continuación expreso:

 

  • Hablar lo menos posible en clases.

  • No distraer a mis compañeros.

  • Prestar completa atención cuando un compañero este exponiendo.

  • Prestar atención a la clase e indicaciones dadas por la maestra.

  • Entregar las actividades en tiempo y forma.

  • No comer durante la clase.

Mapa de Estudio.

  • facebook-square
  • Flickr Black Square
  • Twitter Square
  • Pinterest Black Square

© 2023 by Odam Lviran. Proudly created with Wix.com.

bottom of page