Portafolio de Evidencias


INSTITUTO VILLA DEL ESPÍRITU SANTO
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
COLEGIO DE BACHILLERES
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Introducción.
La geometría es el área dentro de las matemáticas responsables del análisis de las propiedades y las medidas que ostenta las figuras, ya sea en el espacio o en el plano.
La geometría analítica estudia las figuras geométricas mediante técnicas básicas del análisis matemático y del álgebra en un determinado sistema de coordenadas.
A diferencia de lo que se vio en los parciales anteriores en el cual el tema principal fue la geometría analítica y la relación que tiene esta con el mundo y la circunferencia respectivamente, en este tercer parcial en la asignatura de Matemáticas IV nos centramos en la “parábola” por lo cual el primer paso fue investigar lo que era una parábola y así se pudo llegar a la conclusión que es una “curva abierta formada por dos líneas o ramas simétricas respecto de un eje y en que todos sus puntos están a la misma distancia del foco (un punto) y de la directriz (recta perpendicular al eje)”. A su vez se estudiaron los elementos que conforman la parábola como el foco, directriz, eje, vértice, etc. Los cuales se tenían que transformar en conocimientos genéricos a lo largo del periodo.
Posteriormente se comenzó a ver las ecuaciones de la parábola tanto la reducida {(x-h)2 = 4p (y-k)}, y la general {x2+Dx+Ey+F=0}, entre otras cosas fue necesario conocer las aplicaciones que tiene la parábola entre las que se podrían destacar en la arquitectura, construcción de antenas, etc. Por último se estudió la parábola desde el punto de vista Físico en la cual se ocupa otra fórmula, esta dada por Galileo Galilei donde se toma la altura máxima, la velocidad inicial, el ángulo del disparo entre otros valores para poder obtener o estudiar la parábola.
Estos temas junto a una serie de actividades se podrán observar de manera más profunda y desarrolladas por medio de ejercicios en el desarrollo de este tecer portafolio de evidencias en la asignatura de Matemáticas IV con el fin de repasar y reafirmar los conocimientos adquiridos a lo largo de este periodo parcial.
Evidencias
Parábola.
Parábola en la física.
Reflexiones.
Parábola.
En esta primera actividad se realizó una breve investigación relacionada con el tema principal del parcial, en este caso con las parábolas. Entre las cosas investigadas se encuentran la definición de la misma “la cual es el resultado de un corte transversal a una sección cónica”, también fue necesario investigar sobre sus principales elementos como lo serian el foco (punto fijo), la directriz (recta fija), el parámetro (distancia entre foco y directriz), el eje de simetría, el vértice (punto medio del foco y directriz). Además de conocer la ecuación general de la parábola X2+Ax+By+C=0 o su expresión reducida “X2=4py”. Asimismo se vieron algunas de las implementaciones que tienen estas en la vida cotidiana.
Circunferencia y parábola.
Esta segunda actividad consistió en dos etapas, la primera fue la identificación de la ecuación general de la parábola y la de la circunferencia (lo cual es muy sencillo ya que la parábola sólo cuenta con un terminó cuadrado mientras que la circunferencia con dos). La segunda parte consistía en encontrar las deltas de E y F en la ecuación de la parábola (personalmente esta parte fue más compleja ya que requirió mayor esfuerzo).
Parábola en física.
En esta última actividad vimos cómo es que incursiona a parábola en la física (por ejemplo en el disparo de un cañón). Además de aprender a resolver problemas de la parábola con las ecuaciones expuestas por Galileo Galilei en las cuales so ocupan a diferencia de la forma geométrica (matemática) velocidad inicial, altura máxima, ángulo de disparo, aceleración por la gravedad y la distancia del recorrido, todos estos puntos describen la parábola desde el punto de vista físico y sin falta alguno de ellos es posible sacarlo con ayuda de las ecuaciones previamente mencionadas, debo decir que esta forma es bastante sencilla de utilizar.
Autoevaluación y plan de mejoral.
Después de realizar una pequeña reflexión sobre las actitudes que he presentado durante este último parcial en la asignatura de Matemáticas IV puedo decir que en términos generales tuve una actitud y desempeños normales, ya que realice la mayor parte de las actividades realizadas en el aula de clases, y todas las tareas solicitadas por el docente, y en cuanto al aspecto actitudinal mi comportamiento dentro del salón fue bueno, aunque en algunas ocasiones platicaba y me distraía de la clase o bien generaba que alguien más se distrajera.
Por ello para el siguiente semestre intentare cambiar los aspectos que a continuación expreso:
-
Hablar lo menos posible en clases.
-
No distraer a mis compañeros.
-
Prestar atención a la clase e indicaciones dadas por el maestro.
-
Entregar las actividades en tiempo y forma.
-
No comer durante la clase.
Circunferencia y parábola.
Mapa.



