top of page

INSTITUTO VILLA DEL ESPÍRITU SANTO

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

COLEGIO DE BACHILLERES

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

Introducción.

 

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación son un conjunto de servicios, redes, software y aparatos que tienen como fin la mejora de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario. Esta innovación servirá para romper las barreras que existen entre cada uno de ellos.

 

En este tercer y último parcial en la asignatura de TIC IV se tomó como tema principal los “Macros”, los cuales son un conjunto de instrucciones que se pueden almacenar para ejecutar de manera secuencial posteriormente las veces que se desee. Además de que existen dos formas de crear macros ya sea con ayuda de Visual Basic o bien con el programa predefinido que se encuentra en todos los programas de la paquetería de Microsoft Office.

 

Primero se centró este tema en el procesador de palabras “Word” en el cual los macros tienen entre su finalidades la realización de formatos completos o ciertos aspectos como tipos y tamaños de letras, también su utilización para creación de nuevas páginas en blanco o personalizadas, etc.

 

Otro de los programas en los cuales se ocuparon los macros fue en las hojas electrónicas de cálculo “Excel”, en estas los macros tienen otras finalidades como por ejemplo la realización automática de operaciones matemáticas o algebraicas, también para la creación automática de gráficas, etc.

 

Por último en la base de datos (Access) como se puede presuponer los macros tienen otras finalidades, aunque es cierto que se pueden utilizar para realizar acciones tales como los que se harían en Word, también es posible para la creación de formularios, informes o combinación de tablas.

 

Todo esto se podrá ver en algunas actividades seleccionadas, además de contar con una mayor profundidad dentro del desarrollo de este tercer portafolio de evidencias de la asignatura de TIC IV.

Evidencias

Macros (Word, Excel y Access).

Reflexiones.

 

Macros (Word, Excel y Access).

 

Creo que no es necesario hacer una reflexión aparte para cada ejercicio de macros ya que estas son lo mismo en todos los programas, se crean de la misma manera y realmente en lo único que cambia es en la utilización que se le quiera dar pero primero debo dejar en claro lo que es una macro, la cual es la abreviación de macroinstrucción las cuales son un conjunto de acciones ya sean complejas o simples que son guardadas en los programas para poder ser realizadas a la vez con una misma señal ya sea mediante combinación de teclas o bien con ayuda de un botón o icono. Básicamente el uso primordial de estos elementos es la automatización de ciertas tareas por ejemplo:

  • Word: se suelen ocupar las macros para insertar texto predefinido, tablas o bien hasta formatos a un documento nuevo o ya utilizado.

  • Excel: se ocupan principalmente para la automatización de operaciones ya sean simples o complejas, también para la posible creación o actualización de gráficos o tablas preestablecidos o que deseemos que se creen.

  • Access: perfecta para automatizar las consultas, informes, creación o llenado de tablas, entre otras cosas.

Como se pudo observar las macros pueden ser de mucha utilidad y aunque todas se creen de la misma manera los pequeños cambios existen en la utilización que se le quiera dar dependiendo el programa, esta actividad fue de mucha utilidad ya que las macros podre utilizarlas no sólo para un ambiente estudiantil o laboral, sino con fines personales ya que se pueden realizar un sinfín de acciones que facilitan y hacen más dinámico el uso de estos programas.

Exposición Macros.

Esta actividad es la contraparte teórica de las actividades antes mencionadas, en ella se realizó una presentación (en prezi) en la cual era necesario explicar lo que era una macro, las utilidades que se le pueden dar en los diversos programas de la paquetería de Office principalmente centrándonos en 3 los cuales hemos ocupado durante todo el semestre. Obviamente esta actividad fue más sencilla en comparación con la práctica (debo decir que realmente ninguna tuvo mucha dificultad); todos los conocimientos generados en esta actividad fueron meramente teóricos pero no por ello son menos importantes de hecho todos estos me sirvieron para poder entender lo que son estas herramientas y las utilizaciones que podemos darles, esto facilito la realización de la parte dinámica o práctica. Como he mencionado con anterioridad estos conocimientos es mucho más probable que los siga utilizando en mi vida cotidiana o bien en lo que resta de mi vida estudiantil.

 

Autoevaluación y plan de mejoral.

 

Después de realizar una pequeña reflexión sobre las actitudes que he presentado durante este último parcial en la asignatura de TIC IV  puedo decir que en términos generales tuve una actitud y desempeños suficientes más no deseables, ya que a pesar de realizar todas las actividades dentro y fuera del aula (extraescolares) no entregue todas por motivos de olvido o descuido por ello es que no llegaron a ser deseables lo que genero que no tuviese todas las firmas aunque realmente me faltaron muy pocas, y en cuanto al aspecto actitudinal mi comportamiento dentro del salón fue suficiente ya que no siempre permanecía trabajando (al menos alguna actividad referente a la asignatura) o bien silencio y sin causar algún tipo de distracción hacia algunos de mis compañeros de clase.

 

Por ello para el siguiente semestre intentare cambiar los aspectos que a continuación expreso:

  • Hablar lo menos posible en clases.

  • No distraerme dentro del centro de cómputo.

  • Prestar atención a la clase e indicaciones dadas por la maestra.

  • Prestar atención cuando algún compañero exponga.

  • Anotar tareas e indicaciones.

  • Entregar las actividades a tiempo, ya que ese es mi principal problema no sólo en está sino en todas las asignaturas.

  • Tener una mejor gestión en el orden de mis apuntes.

Exposición Macros (Prezi).

Mapa de Estudio.

Word.

Excel.

Access.

De clic en la imagen para ir a la presentación.

  • facebook-square
  • Flickr Black Square
  • Twitter Square
  • Pinterest Black Square

© 2023 by Odam Lviran. Proudly created with Wix.com.

bottom of page