top of page

INSTITUTO VILLA DEL ESPÍRITU SANTO

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

COLEGIO DE BACHILLERES

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

Introducción.

 

La ecología es la ciencia que estudia las interrelaciones de los diferentes seres vivos entre sí y con su entorno: (la biología de los ecosistemas). Estudia cómo estas interacciones entre los organismos y su ambiente afecta a propiedades como la distribución o la abundancia.

 

En este segundo parcial en la asignatura de Ecología se tomó como tema central “Los ecosistemas” los cuales son sistemas que los conforman los seres vivos y el medio físico en el cual estos se relacionan. Ya que se menciona esto también se debe hablar sobre los conceptos genéricos que se estudiaron de nuevo en la unidad, como lo son en el caso del biotopo (lugar con un clima específico en el cual se desarrolla la interacción de ciertas especies) y la biocenosis (que son todos los organismos vivos que se relacionan en un espacio).

 

Este parcial también se centró en conocer los diferentes niveles tróficos que existen en la naturaleza, tales como la cadena, red (conjunto de cadenas) y la pirámide, obviamente en este se genera un flujo energético el cual está en constante movimiento y transformación.

 

Otro de los puntos que se trataron fue la ley del diezmo ecológico la cual está ligado a los niveles tróficos dado que en esta se nos menciona que el consumidor sólo será capaz de obtener el 10% de la energía que obtuvo su predecesor (su alimento). Por ello es que a esta ley se le denomina así, cabe mencionar que esta ocupa principios de la segunda ley de la termodinámica.

 

Estos temas y diversas actividades se podrán encontrar en el desarrollo de este segundo portafolio de evidencias de la asignatura de Ecología I, claro estas presentadas y explicadas de una forma más amplia y profunda.

Evidencias

Cartel.

Página 2.

Reflexiones.

 

Cartel.

 

Esta actividad se trataba de la realización de un cartel de alguno de los ecosistemas que existen en el estado de Veracruz, preferiblemente se deseaba que fuese de alguna zona en particular, en mi caso decidí hacerlo de Catemaco, lo que plasme en él fuero el biotopo que existe en esa zona parte de la biocenosis (flora y fauna) que presenta este lugar, aunque no tenía que ver con la investigación tome apuntes de la latitud y longitud (ya que estos son factores importantes en el clima). La actividad me sirvió para llevar a cabo una investigación y una aplicación de los conceptos o conocimientos teóricos aprendidos en este parcial y en su predecesor.

 

Página 2.

Debo decir que esta actividad fue bastante sencilla ya que sólo constaba de rellenar lo que faltaba en dos párrafos, se ocuparon conceptos investigados al principio del parcial como lo son la “estratificación horizontal y vertical”, o los niveles tróficos que existen en un ecosistema, además de ejemplos. En la segunda parte de dicha actividad fue necesario identificar de una imagen los productores que se encontraban en ella. Esta actividad me sirvió como repaso de algunos conceptos y ayudo a llevar un poco a la práctica los conocimientos teóricos.

 

Páginas 4-5.

 

En la primera etapa de esta actividad se nos presentaron un par de imágenes en las cuales era necesario diferenciar una cadena de una red trófica, para posteriormente contestar una serie de preguntas relacionadas a estas, por ejemplo sobre quiénes eran los productores. En la siguiente etapa se nos presentaron algunas especies las cuales debíamos de clasificar como “consumidor, productor, descomponedor, etc.” Según su nivel trófico, para posteriormente contestar más preguntas.

 

Cuestionario.

 

Como es de presuponer en esta actividad se respondieron una serie de preguntas sobre conceptos y temas vistos tanto en este segundo parcial como en el primero, esto quiere decir que se generó un repaso de todos los conocimientos teóricos de esta asignatura. Entre las preguntas se pueden encontrar desde lo que es un bioma, el nicho ecológico, los niveles tróficos, estratificación, etc. Esto sirvió para reforzar conocimientos adquiridos con anterioridad.

 

Mapa del parcial.

Realmente en esta última actividad se llevó a cabo un repaso sobre todo lo visto o al menos los temas más relevantes del periodo parcial, entre estos podemos encontrar conceptos como lo son “ecosistema, biotopo y biocenosis”, también los niveles de estudio de la materia tales como “población y comunidad”. O bien la ley del diezmo la cual es muy importante y toma referencia de la segunda ley de la termodinámica la cual nos habla de un cambio o transformación en la energía, esto se cumple en la ley del diezmo ya que la energía no desaparece el consumidor sólo recibe el 10% del total obtenido por el predecesor por el hecho de que el otro 90% fue gastado en diversas actividades, hasta en las más simples como sobrevivir, comer, trasladarse, entre otras cosas..

Autoevaluación y plan de mejoral.

 

Después de realizar una pequeña reflexión sobre las actitudes que he presentado durante este segundo parcial en la asignatura de Ecología puedo decir que en términos generales tuve una actitud y desempeños normales, ya que realice la mayor parte de las actividades realizadas en el aula de clases, y todas las tareas solicitadas por la docente, y en cuanto al aspecto actitudinal mi comportamiento dentro del salón fue bueno, aunque en algunas ocasiones platicaba y me distraía de la clase o bien generaba que alguien más se distrajera.

 

Por ello para el siguiente parcial intentare cambiar los aspectos que a continuación expreso:

 

  • Hablar lo menos posible en clases.

  •  No distraer a mis compañeros.

  •  Prestar atención a la clase e indicaciones dadas por la maestra.

  • Entregar las actividades en tiempo y forma.

  •  Llevar a firmar las actividades que realice (si aunque parezca ilógico en ocasiones hago las actividades y no llevo a que las firmen el profesor o no las entrego).

Página 4-5.

Mapa de Estudio.

Cuestionario.

Mapa del Parcial.

Mapa Conceptual.

  • facebook-square
  • Flickr Black Square
  • Twitter Square
  • Pinterest Black Square

© 2023 by Odam Lviran. Proudly created with Wix.com.

bottom of page