top of page

INSTITUTO VILLA DEL ESPÍRITU SANTO

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

COLEGIO DE BACHILLERES

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

Introducción.

Este portafolio surge de la necesidad de poder demostrar las actividades realizadas a lo largo del parcial y poder compartir las experiencias de trabajo, además de los conocimientos adquiridos ya sea de manera empírica o genérica por medio de la investigación de conceptos y actividades prácticas realizadas a lo largo del periodo parcial.

 

La programación de páginas web es un aspecto sumamente importante hoy día, ya que el desarrollo de estas satisface diversas necesidades del ser humano, como lo sería el caso de la información (wikis, foros de noticias, etc.), entretenimiento como redes sociales o sitios de videos… Además de cumplir las necesidades abre un sinfín de oportunidades para la creación de nuevo contenido y sitios mejorados.

 

En este tercer y último parcial en la asignatura de PPW se retomó la idea del sitio web que se visualizó en el primer parcial siendo plasmado en una serie de diapositivas de como tendría que verse y en el segundo parcial puesto en marcha y siendo creado en Dreamweaver, ahora en este parcial los estudios se centraron en los “Hostings” desde el concepto básico de este el cual es el alojamiento web de sitios web o datos mediante un servidor remoto.

 

El siguiente paso fue buscar los diversos tipos de hostings que existen para poder elegir uno y este sería utilizado para el alojamiento del sitio web creado a lo largo de todo el semestre, para ello se realizó una actividad la cual fue una presentación del hosting elegido, desde las características generales de estos alojamientos hasta las especificas del seleccionado por el equipo.

 

Dentro de este portafolio web se podrán encontrar algunas actividades seleccionadas en las cuales se intentara dar un conocimiento más profundo de los temas y subtemas, las cuales su vez cuentan con una reflexión de las mismas, con la entrega de este portafolio virtual y en proyecto se daría por terminado las actividades del 4to semestre de la asignatura de PPW.

.

Evidencias

Sitio Web (Individual).

Proyecto (sitio web).

Reflexiones.

 

Sitio Web (Individual).

 

Todas estas páginas cabe mencionar que se realizaron siguiendo todas las instrucciones y especificaciones dadas por los ejercicios de Aulaclic, también que los archivos y páginas pertenecen al mismo sitio.

  • Crear una plantilla: como se puede presuponer por el título en esta página una de las actividades principales fue la creación de una plantilla, la cual fue utilizada posteriormente en 2 páginas más, está actividad puede servirnos no sólo para ver lo que permite hacer una plantilla sino la creación de las mismas mediante Dreamweaver.

  • Buscar y remplazar: esta actividad va ligada con la anterior sólo que en esta ocasión buscaremos y remplazaremos una plantilla ya ocupa por otra nueva, para ello sólo fue necesario cambiar estas plantillas en DW en el panel de archivos, ya que ahí viene un apartado para editar plantillas. Creo que no es necesario explicar para que me servirá esta actividad ya que es bastante obvio

  • Insertar fecha de última actualización: de nuevo gracias al nombre se puede saber lo que se realizó en esta página, en este caso se le implanto una fecha, la cual será actualizada cada vez que el documento (página) sea modificada y guardada, este aprendizaje viene bastante bien en el aspecto estudiantil ya     que con ello se puede llevar más control sobre las actividades realizadas y así evitar que se puedan copiar los alumnos.

  • Insertar una capa: básicamente en esta actividad aprendimos a insertar una capa y lo que esto es las cuales son unos recuadros, que pueden situarse en cualquier parte de la página, en los que podemos insertar contenido. Dentro del recuadro de la capa es posible insertar texto, tablas, imágenes, animaciones flash, y todos los elementos que puede contener un documento HTML. Este tipo de aspectos nos es de utilidad para convertir nuestra página o sitio web en algo mucho más dinámico y de cierta manera intuitiva.

  • Crear un comportamiento: los comportamientos introducen código JavaScript a la página, lo cual la puede dotar con diferentes funciones esto con la finalidad  de que el sitio sea mucho más dinámico y el usuario pueda interactuar de diversas maneras con este sin que sea de manera monótona o limitada. Al igual que muchos conocimientos adquiridos en Dreamweaver básicamente sólo nos servirán en este, pero al tenernos se nos facilitara la realización de sitos en este programa los cuales podrían ser realizados con fines recreativos, académicos o personales.

  • Crear una hoja de estilos: esto es de cierta forma parecido a las plantillas pero en el caso de las hojas de estilo estas pueden ser exportada para otros sitios web, además de que en las hojas de estilo no sólo va la parte visual sino también puede ir muchos otros elementos como comportamientos o toda la estructura d e la página si así se desea.

Proyecto (Sitio Web).

La siguiente actividad que también cuenta como proyecto se terminó con el sitio web que se comenzó a desarrollar desde el primer parcial donde se realizó un tema básico en PowerPoint, el cual en segundo parcial se comenzaría a desarrollar en Dreamweaver y posteriormente seria finalizado (detalles con los que se contaba) en tercer parcial, cabe mencionar que no sólo se acabó el sitio sino que fue necesario subirlo a un hosting en el cual deberíamos checar que este funcionaba con normalidad, otra de las actividades realizadas fue la creación y gestión de una base de datos aunque esto no se implementó en el proyectos, aunque he de suponer eso ser realizara en semestres posteriores. Para poder subir el sitio al hosting fue necesario la elección de uno y para ello fue imperioso la investigación de los tipos que existen para poder seleccionar uno (no quiero profundizar en esto ya que lo tratare en la próxima reflexión). De todas las actividades realizadas la que más nos aporta es la del proyecto ya que en ella se ponen a prueba de manera práctica todo el conocimiento adquirido a lo largo del parcial o semestre en general.

Hosting (Presentación).

 

Como ya había introducido de manera breve en la reflexión anterior una de las labores hechas en este último parcial fue la investigación y elección de un hosting. Esta actividad se basa en una presentación sobre lo recopilado, en la cual se habla desde lo que es un hosting en general, pasando por las características de estos, los tipos que existen, etc. Hasta comenzar a adentrarnos en lo importante ergo el hosting que escogimos, de esto tuvimos que investigar las características de este (espacio, privacidad, tipo al que pertenece, dominós máximos, etc.), las ventajas y desventajas que tiene ante la demás competencia y por último la carga del sitio web terminado así dando por finalizado el tercer parcial, con ello el semestre de la asignatura de PPW. En si los conocimientos adquiridos en esta actividad fueron meramente teóricos y podrán ser aplicados en un futuro si son requeridos para la elección de un alojamiento web o bien meramente como acervo cultural.

Autoevaluación y plan de mejoral.

 

Después de realizar una pequeña reflexión sobre las actitudes que he presentado durante este último parcial en la asignatura de PPW  puedo decir que en términos generales tuve una actitud y desempeños suficientes más no deseables, ya que a pesar de realizar todas las actividades dentro y fuera del aula (extraescolares) no entregue todas por motivos de olvido o descuido por ello es que no llegaron a ser deseables, por ello no tuve todas las firmas de la asignatura y en cuanto al aspecto actitudinal mi comportamiento dentro del salón fue suficiente ya que no siempre permanecía trabajando (al menos alguna actividad referente a la asignatura) o bien silencio y sin causar algún tipo de distracción hacia algunos de mis compañeros de clase.

 

Por ello para el siguiente semestre intentare cambiar los aspectos que a continuación expreso:

 

  • Hablar lo menos posible en clases.

  • No distraerme dentro del centro de cómputo.

  • Prestar atención a la clase e indicaciones dadas por la maestra.

  • Prestar atención cuando algún compañero exponga.

  • Anotar tareas e indicaciones.

  • Entregar las actividades a tiempo, ya que ese es mi principal problema no sólo en está sino en todas las asignaturas.

  • Tener una mejor gestión en el orden de mis apuntes.

Mapa de Estudio.

Hosting (Presentación).

De clic para descargar el archivo.

  • facebook-square
  • Flickr Black Square
  • Twitter Square
  • Pinterest Black Square

© 2023 by Odam Lviran. Proudly created with Wix.com.

bottom of page